PLANEACION
- La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números necesarios para su realización.
- Es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se define el problema, se analizan las experiencias pasadas y se esbozan planes y programas.
- Es el proceso para decidir las acciones que deben realizarse en el futuro.
- Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisión.
- Generalmente el proceso de planeación consiste en considerar las diferentes alternativas en el curso de las acciones y decidir cuál de ellas es la mejor.
un claro ejemplo es cuando te vendan los
ojos, no sabes donde estás parado y qué obstáculos se te pueden presentar
cuando empieces a caminar por lo que todo se te dificulta más, así es la
planeación, si no planeas haces las cosas bajo un grado de incertidumbre muy
alto, siendo que del otro modo de una cierta forma ya conoces los obstáculos
que se te pueden presentar en el camino y estás mejor preparado para enfrentarlos.Es por eso que las empresas establecen una misión y
una visión, objetivos, políticas y procedimientos para llevar acabo sus actividades
PLANIFICACION
- La planificación o planteamiento, en el sentido más universal, implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente.
- Va de lo más simple a lo complejo, dependiendo el medio a aplicarse.
- La acción de planear en la gestión se refiere a planes y proyectos en sus diferentes,ámbitos, niveles y actitudes.
- Usualmente por planeación se entiende a la acción y efecto de trazar un plan y planificación como el plan general para obtener un objetivo determinado
- Implica además un proceso de toma de decisiones, un proceso de previsión (anticipación), visualización (representación del futuro deseado) y de predeterminación (tomar acciones para lograr el concepto de adivinar el futuro).
Ejemplo, una empresa puede decidir gastar toda su ganancia en actividades de marketing para aumentar la demanda de sus productos, y decidir usar el crédito para comprar el inventario adicional necesario para satisfacer la nueva demanda creada por el gasto de marketing.
Gracias Yarithza, muy ilustradores los comentarios...
ResponderEliminarExcelente aclaración Yaritza En mi caso los tenía confundidos y los utilizaba como sinónimos Ahora veo que son diferentes niveles de analisis
ResponderEliminarsaludos y felicidades
Me faltan ejemplos
ResponderEliminarEn la gestión de proyectos o ciclo del proyecto, ¿como puedo indentificar la planeacion del proyecto con la planifiacion del proyecto?... Estuve viendo los diagramas de la gestion del proyecto y no logro posicionar la planeacion sino q solamente la planifiacion. Me ayudas?
ResponderEliminarSigo enredada, lo leeré nuevamente para aclarar el concepto, gracias
ResponderEliminarExcelente explicacion con palabras llanas y sencillas que permiten entender la aplicacion de los terminos que a menudo confundimos, y que desde luego su manejo representa mucha utilidad en el ejercicio de nuestro trabajo. Gracias.
ResponderEliminarHasta ahora logro entender a cabalidad éstos conceptos.
ResponderEliminargracias, me ha servido mucho
ResponderEliminarQuiero compartir un testimonio de cómo el Sr. Pedro me ayudó con un préstamo de $ 2,000,000.00 para financiar mi proyecto de cultivo de marihuana, estoy muy agradecido y prometí compartir esta legítima compañía de financiamiento con cualquiera que busque una manera de expandir su proyecto comercial. . empresa financiadora. Cualquiera que busque apoyo financiero debe contactarlos en pedroloanss@gmail.com.
ResponderEliminarMuy buen día... Me interesaría mucho conocer y aprender cómo va tu experiencia, no solo desde las posibilidades del préstamo... Más bien desde el modelo productivo, la la especialidad del producto y su conercializacion...
Eliminar